Mostrando las entradas con la etiqueta hobbit. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hobbit. Mostrar todas las entradas

jueves, julio 03, 2014

Cosiendo, cosiendo sin parar

Estoy ya a un par de días del cumpleaños apuradísima.pero sigo avanzando. No había compartido el chal teminado, así que aquí va, ahora debería bloquearlo, es decir, lavarlo y dejarlo secar en un bloc que foami prensado con alfileres para que tome la forma deseada y la recuerde, una característica que tienen las fibras naturales, pero como no tengo foami creo que mejor lo envío cuanto antes, ahora quiero hacer uno para mí con turquesa y naranja, pero creo que lo haré en la talla grande e incluso con unas agujas levemente más gruesas, éste lo siento pequeño.


Anoche trabajé en las bolsitas de los arcos y también hice las espadas de fieltro grueso, mi idea es que, a pesar de que el tema del Hobbit llama hacia juegos un poco violentos, no pueda haber accidentes por esta razón, se trata de suavizar las cosas. Las espadas tienen la hoja gris de un lado y azul del otro, para emular la idea de que cambian de color si vienen los orcos.









También comencé a colgar cositas de la pared, poniendo lugares y cosas relacionadas, como por ejemplo Rivendel y allí las coronas élficas para elegir y los arcos.



También hice estos escudos de cartón ocrrugado con elástico para ponérselos en el antebrazo, además estarán las crayolas allí para que puedan decorarlos a su gusto y puse pequeñas fotos de escudos en la caja par darles ideas.





Es la locura total pero sigo avanzando, todavía me faltan las capas y morrales que calculo será de los más trabajoso, pero lo estoy disfrutando muchísimo.

miércoles, julio 02, 2014

Smaug, la piñata de tela.

Me uno a Nicole hoy en su idea de Keep Calm, Craft On, donde se reunen varias blogueras para compartir sus proyectos, puedes visitarla acá.
Les presento a Smaug, la piñata de tela, que viene a resultar de la situación de vivir en un departamento y no tener donde romper una piñata.


Pensé en hacerlo con un cierre en la panza y dos argollar para colgarlo, tal vez con un par de palos de escoba con armellas. La idea que tengo es que dos papás subidos en una silla los balancemos alto mientras los niños lo atacan con sus flechas de cotonete, cuando, dentro del juego, hayamos decidido que ya es el momento, jalaré el cierre, amarrado con una tirita y pasado por las argollas de arriba.

He estado pensando mucho tiempo cómo hacer la bolsa del arco con las flechas y anoche diseñé esta, no me convence completamente, pero no queda mucho tiempo (tuve que adelantar la fiesta por problemas con la FIFA, jejeje) y si mucho que coser. Las flechas van por afuera y el arco dentro, con una agarradera de elático para ponérselo en la muñeca.




Voy a explicar brevemente cómo hice la piñata, por si alguien quiere hacer una. Corté muchas tiras para la escamas, hubiera quediro hacerla sólo en amarillos, pero no tenía, espero que no luzca mucho como dragón chino. Coserlas fue más tardado y trabajoso de lo que tenía contemplado, pero el efecto es muy bueno.



Luego agregué la parte picuda de la espalda.



Después el cierre, nunca ha sido mi fuerte poner cierrres, pero usé muchos alfileres y quedó bien.



Cerré luego la cola y trabajé en la cabeza improvisando para hacerla cómo de títere para que les quede de juguete luego de "romper" la piñata.


Se me ocurrió agregarle fuego quitapón con un broche para hacerlo más divertido. Usé tela de chifón cortando picos largos y quemando las orillas para no tener que coserlas y que no se deshilacharan, quedaron muy bien.





Después la cerré y agegando la parte de arriba de la cabeza. Este año me dejé ir comprando dulces, un tema en el que suelo ser muy estricta, creo que más que nada es una catarsis de liberación en un proceso de duelo de una relación un tanto cuanto controladora en la que estuve mucho tiempo.




También agruegué los mejores, a mi gusto, juguetitos que puede comprar en Portales. Cuerdas de brincar, luchadores, helados disparadores, changuitos enganchables, juegos de té, palitos chinos, gomas de figuritas, trompos, mini loterías y éstos de de combinación numérica muy didácticos matemáticos de cuadrito ¿los conocen? (al pie de foto), mi mamá siempre los incluía en mis fiestas.
No tenía la idea de hacer bolsitas de dulces para darles a la salida, pero no me quedó de otra porque no cabía tanto en el flaco Smaug.



¿Ustedes en qué proyectos andan, ¡compartan!.

domingo, junio 15, 2014

Morrales del Hobbit

Anoche me acosté tarde trabajando. Ya no aguantaba las ganas de diseñar algunas cosas que traía en mente para la fiesta del Hobbit.

Entre otros las capas (que referiré en otro post) y los morrales para los niños. Me gusta siempre entregarles a los niños una bolsita de tela para que guarden allí lo que encuentren en la piñata, sustituyendo a las bolsas de plástico que suelen darles para ello y también a las que dan al final. Yo las doy al principio y llevo mucho tiempo haciéndolo.

Aquí están los de la fiesta de los carros, el mar y los piratas.



Este año es sobre el Hobbit, me costó ceder, pero una vez que lo hice, lo hice de lleno.

Quería que el morral tuviera una ventana transparente en la tapa para el mapa, además compré unos botones de arañas y pajaritos para personalizar cada morral y ya de última hora agregué unas aplicaciones de montañas y inas hojas en la tira.

Me gustó mucho, pienso que sería buen morral como para hacer exploraciones a la naturaleza, por ejemplo con guías de aves y dendrología en la ventana.

Les dejo fotos.



miércoles, mayo 21, 2014

Más sobre la fiesta Hobbit, coronas élficas y patrón para ustedes.

He estado pensando en la fiesta pensando muchas cosas que podiéramos hacer, mi mente va a mil por hora.

El otro día fui al Lumen por unos materiales para mi montaje de títeres de sombras y pasamos por el pasillo escolar en el que había todo tipo de hojas fomi de colores. Normalmente no me gusta este material porque al fin y al cabo es plástico, pero había varios colores con diamantina y me pude imaginar las coronas.



Así que anoche mientras el chiqui cenaba me puse a dibujar el patrón y cortarlo.



Y cuando se durmió me puse a hacer las coronas, me encantaron, hice 7 de una sentada y mi meta es hacer 20 para que niños y adultos tengan opciones para disfrazarse. Serán pocos niños porque siempre trato de invitar sólo a los amigos más cercanos y eso me permite hacerles cositas más personalizadas a cada uno, como bolsitas de tela en lugar de papel, que en este caso serán morrales de tela, capas, escudo y más.



Pensé que podría compartir el patrón por si alguien quiere hacer su propia corona élfica, es como la de Galadriel, pero el otro rey elfo también tiene una similar en color cobre, pueden decargar el patrón aquí. O si las quieren comprar ya hechas las agregué a la tiendita aquí.


Use hilo elástico muy delgado y sin que quedaran muy ajustadas para que no se vaya a romper el fomi.