Mostrando las entradas con la etiqueta escuela en casa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta escuela en casa. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 11, 2019

Objetivos para la educación de preescolar según la SEP

Me di a la tarea de recortar un poco el documento original de la Secretaría de Educación Publica de México que pueden encontrar en este enlace para hacerlo más fácil de entender, y resaltar los objetivos educativos para los tres años de preescolar.

Entre mis alumnos, que rondan los 10 y los 40 meses, hay algunas mamás y familias que desean llevar escuela en casa y me piden asesoría, este artículo es para ellas y para cualquier otra mamá a la que le pueda servir.



Lenguaje y Comunicación (éste se divide en dos)

Lenguaje oral
Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral.
Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.
Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.
Aprecia la diversidad lingüística de su región y su cultura.

Lenguaje escrito
Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven.
Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien.
Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas.
Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características.

Exploración y conocimiento del mundo (se divide en: Mundo natural, y Cultura y vida social)

Mundo Natural
Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias, y las describe con sus propias palabras.
Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas sobre el mundo natural.
Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos.
Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea.
Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información.
Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla.

Cultura y vida social
Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad a partir de objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales.
Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad.
Participa en actividades que le hacen comprender la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad.

Desarrollo personal y social. Este campo se refiere a las actitudes y capacidades relacionadas con el proceso de construcción de la identidad personal y de las competencias emocionales y sociales, se divide en Identidad personal y Relaciones interpersonales.

Identidad personal
Reconoce sus cualidades y capacidades y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros.
Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.

Relaciones interpersonales
Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y comprende que todos tienen responsabilidades y los mismos derechos, los ejerce en su vida cotidiana y manifiesta sus ideas cuando percibe que no son respetados.
Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación, y la empatía.

Pensamiento Matemático. El desarrollo de las capacidades de razonamiento en los alumnos de educación preescolar se propicia cuando realizan acciones que les permiten comprender un problema, reflexionar sobre lo que se busca, estimar posibles resultados, buscar distintas vías de solución, comparar resultados, expresar ideas y explicaciones y confrontarlas con sus compañeros. Ello no significa apresurar el aprendizaje formal de las matemáticas, sino potenciar las formas de pensamiento matemático que los pequeños poseen hacia el logro de las competencias que son fundamento de conocimientos más avanzados, y que irán construyendo a lo largo de su escolaridad.

Número
Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo.
Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.
Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta.

Forma, espacio y medida
Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo.
Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.
Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta.

Desarrollo físico y salud
Coordinación, fuerza y equilibrio
Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.
Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas.

Promoción de la salud
Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.
Reconoce situaciones que en la familia o en otro contexto le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad y expresa lo que siente.

Expresión y Apreciación Artística. Está orientada a potenciar en las niñas y los niños la sensibilidad, la iniciativa, la curiosidad, la espontaneidad, la imaginación y apreciación de producciones artísticas.

Expresión y apreciación musical
Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar canciones y melodías.
Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos y la música que escucha. 

Expresión y apreciación visual
Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados
Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas fotográficas y cinematográficas.

Expresión corporal y apreciación de la danza
Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompañamiento del canto y de la música.
Explica y comparte con otros las sensaciones y los pensamientos que surgen en él o ella al realizar y presenciar manifestaciones dancísticas.

Expresión dramática y apreciación teatral
Expresa mediante el lenguaje oral, gestual y corporal situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas.
Conversa sobre ideas y sentimientos que le surgen al observar representaciones teatrales.

ENLACES ÚTILES

El nuevo plan educativo ya no tiene libros para cada grado del preescolar, sólo para el tercero. Ahora hay un álbum de láminas (como posters), que no tiene enlace de descarga, pero los encontré acá incluyendo el el libro para las familias, y el de la educadora, ambos corresponden a los tres grados.
En el libro de la educadora se explica cómo usar las láminas y los juegos que les darían a los niños, una memoria, un rompecabezas. También hay una lista de libros que los niños usarían, no se si estarían disponibles en los salones o se los entregarán a cada niño, pueden conocer la lista aquí, la mayoría se encuentran en las bibliotecas públicas. También tengo el libro de primer grado del programa anterior que me parece que estaba muy bien hecho.

Nota final

No quiero terminar sin comentar que los objetivos de la SEP son algunos muy razonables y otros tal vez no tanto. Quiero afirmarme a cada mamá que ustedes pueden hacer esto, que tengan confianza en sus niños y en ellas mismas, no necesitan reproducir la escuela en su casa. Con su ayuda y amor sus hijos aprenderán a amar el conocimiento y se desarrollarán bien, pero principalmente felices, descansados y tranquilos. Si quieren alguna asesoría escriban a nahuatlv@yahoo.com, acéquense a nuestra página de Las Orugas Inglés para Bebés, donde compartimos muchas de las actividades que hacemos y tal vez, puedan unirse a la comunidad de mamás que emprenden este camino.
Ánimo y mucho cariño.


jueves, junio 15, 2017

Habilidades matemáticas para primer grado


A menudo a amigas, amigas de amigas y hasta desconocidas que llegan al blog o me conocen por facebook y me piden consejo sobre escuela en casa.

Como saben, he llevado el proyecto de escuela en casa con mi hijo desde que tenía unos tres años y durante los siete años siguientes ha estado en la escuela por algunos periodos pero siempre hemos elegido juntos, él y yo, la escuela en casa y ahora, con 10 complidos ya terminó la primaria y espera algunos trámites administrativos para poder comenzar la secundaria abierta.

Una de las preocupaciones que tienen mis amigas o sus parientes, quienes presionan para decir que la escuela en casa podría no ser sufciente o, incluso la escuela ya sea pública o privada, es que los niños no están aprendiendo lo suficiente, y el área de mayor preocupación suele ser la de matemáticas.

Así que revisé el libro de matemáticas de la Secretaría de Educación Pública de Mexico y de ahí extraje esta lista de contenidos que ustedes pueden revisar rapidamente con sus hijos.

Pueden encontrar el libro digital aquí, y pueden imprimir el material recortable para usarlo con sus hijos.

Habilidades matemáticas para niños de primer grado según el libro de la SEP, 2017.


  • Contar y comparar cantidades primero de un dígito y luego de dos, no exige el uso de los signos pero se pueden incluir ( =, >, <).
  • Contar de forma descendente desde el 10.
  • Identificación de fechas y uso del calendario.
  • Completar números de una secuencia (por ejemplo un mes de calendario que no tuviera todos los números).
  • Identificar decenas (de 10, de 20, de 30).
  • Geometría identificar partes de un dibujo hecho con piezas geométricas y poder crearlo (tipo tangram, pero con menos elementos).
  • Dibujar figuras geométricas en una cuadrícula.
  • Sumar para igualar cantidades usando dibujos que ilustran cantidades.
  • Sumar en problemas (estilo “si Pablo tenía 7 coches y le regalaron 2…”), primero con números menores al 10 y luego menores al 100.
  • Concepto del tiempo, identificar recordar que hace cada día de la semana en la mañana, tarde y noche.
  • Comparar distancias entre varios elementos, por ejemplo en una carrera de carritos de juguete.
  • Operaciones de suma y resta con dinero, monedas de 1, 2, 5 y billetes de 20 y 50.
  • Restas en dos pasos (9 - 3 - 2 = ).
  • Restar de un grupo de elementos representándolo por escrito como +3, -3.
  • Identificar restas y sumas correctas o incorrectas de una lista.
  • Ordenar hasta 5 números dados de entre 1-1000 de menor a mayor y viceversa.
  • Comprar tamaños (por ejemplo palitos).
  • Comprar cerca-lejos con hasta 10 elementos.
  • Representar números como: Soy uno más que 90 pero uno menos que 92, ¿qué número soy?.
  • Contar de 10 en 10 ascendente y descendente.
  • Dividir entre 2 y multiplicar por 2 cantidades menores a 50 dentro de problemas.
  • Asignar valores a diferentes fichas; por ejemplo las azules valen 1, las rojas 5 y las amarillas 10, hacer agrupaciones y poder tanto estimar cantidades, como poder saber la cantidad que representan y compararlas.
  • Desglosar sumas de dos elementos (24 = 20 +4) hasta 50.
  • Identificar rápidamente números que suman 10 (1+9, 2+8, 3+7, 4+6, 5+5).
  • Utilizar objetos como unidades de medida (por ejemplo; mi cuarto mide de largo 7 cajas de zapatos o 17 muñecos de Playmobil).
  • Sumas con números de dos dígitos menores a 50.
  • Números ordinales del 1° al 9°.

lunes, junio 16, 2014

Nuestro carrito de Escuela en Casa

Cuando volví a hacer escuela en casa estab preocupada por dónde acomodar los materiales para que estuvieran siempre disponibles pero no contaba con dinero para comprar un librero, que imaginé, seria la respuesta ideal.

Estuve pensando acerca de ésto por varios días hasta que finalmente se me prendió el foco. Miré el mueble donde se encuentran un monitor que estba ya en esta casa y que no se utiliza para nada y me di cuenta de que eso era aún mejor.

Lo limpié y acomodé los libros de inglés, los de música, los de la SEP y los cuadernos cada uno es espacios separados.

Arriba los lápices, regletas, reglas, hojas blancas. Y atrás coloqué libros que estamos usando en el momento, un folder para los trabajos y el microscopio y otro set de ciencia climatológica.

Además tiene rueditas, funciona perfecto.

Es simpatico que a veces la respuesta está justo frente a nuestros ojos per nos toma mucho tiempo darnos cuenta.





jueves, junio 05, 2014

Jardín Botánico

Ayer lo visitamos y nos llevamos una agradable sorpresa no sólo con el jardín mismo, sino también con las actividades que se desarrollan allí.

Conforme iban pasando las horas más gente iba llegando para tomar talleres.

Nos trataron muy bien.

Disfrutamos especialmente de compartir con dos niños que conocimos que se encargan, entre otras cosas, de cuidar a las tortugas cepillándoles el caparazón y poniéndoles gotas en los ojos.

Mi niño participó de ello.

Esperamos poder volver.

Yo ya estoy planeando todo un estudio de taxonomía biológica al respecto.


lunes, junio 03, 2013

Escuela en casa Frida Kahlo

*escrito el 30 de mayo de 2013

Hoy descubrimos que además de existir el BrainPOP en español, puedes hacer una prueba gratuita por cinco y días y pensamos aprovecharlos al máximo, ya que la verdad está muy completo, con videos, actividades y más.
(Además tiene relaciones curriculares con los programas escolares oficiales de México y Chile).

Se me antojó que viéramos el de Frida Kahlo y resultó todo un interés a desarrollar que a Itzcóatl apasionó.

Le di un libro que había comprado hace mucho para él, aunque no recuerdo si antes o después de que ya él existiera (así era yo, recopilando material desde mucho antes de quedar embarazada).




Revisó mi atesorado libro de Frida de Tashen, examinando y analizando las pinturas.

Vimos este documental mientras comíamos, que me gustó mucho porque vi varios videos en los que aparece ella que nunca había visto. Aparecen Carlor Fuentes, Monsivaís y Poniatowska. Aunque es una pena que no pronuncien Coyoacán correctamente.


Luego Itzcóatl rellenó un cronograma sobre Frida que imprimimos desde BrainPOP.

Trabajo sobre Frida Kahlo

Y al final lo dejé mirar mis otros libros relacionados con Frida, el de recetas y el diario.



 



Yo, que desde chica creía parecerme a ella, cejas y bigotes incluidos no pude resistir la tentación de peinarme como ella, cosa que nunca había logrado hasta hoy, esta en comenzar las trenzas en la parte alta de la cabeza y no la baja.

Peinado a la Kahlo

Tal vez mañana veamos la peli y nos pongamos a pintar.

Por supuesto ahora dijo Itzcóatl que quería ser pintor, no quisiera vivir una vida tan difícil como la de Frida Kahlo, pero le gustaría representar el sufrimiento de la gente en sus pinturas, por ejemplo con lágrimas de sangre o algo así.

Es fascinante volver a prescenciar su desarrollo, la escuela en casa es un bendición hermosísima.

viernes, mayo 31, 2013

Volviendo a la paz

Trabajando escuela en casa

Hemos vuelto a la paz de la escuela en casa luego de dejarme llevar por amenazas y presiones, inscribir a mi hijo en la escuela y pasar un trimestre vomitando bilis y escuchando las experiencias desmotivantes y hasta bullyng-escas (de parte de alumnos y maestros) que me contaba todas las semanas si poder modificar nada de situación aún cuando lo intenté de varias maneras.

Aunque ya lo habíamos retomado aún antes de que dejara de asistir, ahora estamos de nuevo sumergidos en éstas actividades. ME ENCANTA, y a él, aprende mucho más y es simplemente divertido.

Hemos podido ir a jugar al parque, ejercitarnos, estudiar más violín, descansar, comer mejor y no, no está encerrado en un burbuja y si, si tiene amigos y socialización saludable.

Estoy muy contenta porque ahora es capaza de llevar a acabo sus actividades de Calvert por sí sólo, no necesita de mi asistencia y casi puede interpretar todas las instrucciones aún cuando están en inglés.

También volvió a utilizar este recurso que me gusta mucho, Brain POP jr, creo que vale mucho la pena, al estar inscrito en Calvert tiene acceso a la página, que de otra manera tiene un costo alto (85 dólares anual), pero está genial -y está disponible también en español- pues tiene un video explicativo acompañado de actividades, juegos y otras. También incluye ideas para planear clases. En la opción de escuela en casa pueden tener 3 usuarios por 145 dólares.

Trabajando escuela en casa

Ayer estudió el de los cambios en la tierra, y luego hizo el experimento, dibujando el proceso y escribiendo sus conlcusiones.

Trabajando escuela en casa

Estamos muy felices.

viernes, abril 05, 2013

Escuela en casa con escuela fuera de casa

Normalmente cuando leo al respecto me parecía que no era compatible.

Y si, en cierto modo no lo es, entre otras razones, porque queda tan poco tiempo para estar con ellos y admeás de las largas horas que pasan en la escuela deben cumplir con tareas. Si además quieres que duerman suficiente no lo verás casi nada.

Bosquecito

Mi hijo asiste a clases de 8 a 3, como imaginarán en la mañana hay poco tiempo para convivir o conversar, para su edad aún debe dormir entre 10 y 11 horas, yo he notado que él necestia 11 para reponerse, lo que implica que para levantarse a las 6 sin que yo lo despierte debe estar durmiendo, ya cenado y con dientes lavados a las 7. Restando tiempos de transporte, nos quedan aproximadamente 3 horas de convivencia diaria de lunes a viernes que además deben ser utilizadas para tomar clase de violín dos veces por semana, natación una vez por semana, comer, cenar y practicar violín.

Esta dinámica me entristece sobre manera.

Hace poco me llegaron diferentes circulares escolares para indicarme los contenidos de los primeros exámenes, me pareció que todo lo que debía saber lo sabía ya (aún antes de ir a la escuela, de hecho), pero que podríamos hacer una revisión general sólo para estar seguros.

(Por supuesto sin entrar en el tema de lo antipedagógico que resultan las pruebas y lo poco que podrían reflejar en momento dado sobre los conocimientos o asimilación real de los estudiantes).

Pero, como siempre, una cosa llevó a otra, vinieron preguntas y surgieron juegos en el momento, y lugar de asegurarme que sabía bien donde es encima y debajo, izquierda y derecha, contar hasta 10 (o más bien, además de eso), terminé enseñándole a dividir y acomodar y contar unidades, decenas, centenas y millares.

Matemáticas

Sacamos los 12 caballitos y los fuimos repartiendo en los ranchos de diferente cantidad de amigos (María, Valentina, Tai). Descubrimos todos los múltiplos de doce y también que no queriámos darle medio caballo a una persona y a otra.

Matemáticas

Y luego hice unas columnas para que pudiera contar su fortuna que ascendía a unos 1255 colones o algo así.

Su maestra me dice que no lo adelante, que esto lo haría inadapatado, que se aburrirá, pero no puedo evitarlo, ¿cómo no voy a atender sus preguntas y enseñarle cosas cuando veo su capacidad?

Dormido

Qué dilema.

Y ahora, al final de las vacaciones vuelve a pedir escuela en casa, por favor, y yo falta de valor de echarme a la familia encima, pues todos ellos y también sus conocidos y amigos encuentran oportuno abordarme a solas o no para explicarme que es dañino tenerlo tan pegado a mí, y que debe ir a la escuela, mientras que yo no me atrevo a cortarlos y contestar francamente de forma grosera, pero dentro se me va juntando la indigestión.

Veremos.

lunes, febrero 25, 2013

Aprendiendo solfeo

Itzcóatl lleva dos años y yo uno estudiando violín con el método Suzuki, pero ninguno de los dos sabe aún leer música.

Para poder seguir progresando necesitamos aprenderlo.

Yo estudié música de pequeña, así que tengo cierto conocimiento, pero nada de fluidez.

Para que se aprendiera las notas en orden le enseñé la canción de la novicia rebelde, luego de que un día vimos un cachito.


Pero luego me di cuenta de que necesitaba aprenderla comenzando en La, pues las primeras piezas que se aprenden en este método están en esa escala, así que la reinventamos entre los dos, he hice un dibujo. Se trata de que tiene una fiesta de cumpleaños a la que invitó a la Reina La, el Rey Do, la pastelera Fa y la princesa Sol, que tiene colitas, como le gusta a Itzcóatl que las niñas se pienen.

Luego se la escribí con notas, pero sin los números que indican los dedos ni los colores que indican la cuerda, con la idea de que la tuviera que leer. Lo malo, pero bueno a la vez, es que no la leyó, sino que la sacó de oído. De todos modos pienso que hicimos progresos.

Solfeo1Solfeo2

Les comparto nuestra clase de ayer.

lunes, agosto 13, 2012

Escuela en casa :: Herbolaria

Hace algunos días hicimos una pequeña práctica de herbolaria, recogiendo hojas de nuestro jardín y poniéndolas a secar, con el nombre de las que sabíamos y las características de las que no sabemos.

Estudio de plantas hoy

Fue muy bonito, también utilizamos un libro den pdf para aprender sobre los usos medicinales del diente de león y la manera de reconocerlo adecuadamente. Salimos a buscarlo, no dimos con él pero sí con otras cosas interesantes.

Hormigas

Días mas tarde recibimos nuestro juego de mesa Wildcraft, que está padrísimo, de verdad, porque no sólo aprendemos de los usos de las plantas medicinales, sino que es un juego cooperativo, no se trata de ganar, sino de completar un objetivo juntos, y su estructura te hace estar deseando poder ayudar a los demás.

Wildcraft

Creo que es muy bonito, además de útil, aprender sobre las plantas medicinales y creo que todos podemos hacerlo, aún en la ciudad podemos recoger hojas para estudiarlas y también crece al menos el diente de león, aunque claro no hay que comer el que que crece a la orilla de la carretera, además de otras medidas de seguridad al consumir estos remedios.

Los invito a consultar también la Biblioteca de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM y recomiendo también este libro que, aunque en inglés, contiene información sobre diferentes hierbas, con canciones y cuentos de cada una, especialemente dirigido a los niños.

Yo cada vez tengo más confianza en este tiempo de medicina y en que soy capaz de usarla adecuadamente.

miércoles, agosto 08, 2012

Escuela en casa :: Yo tenía 10 perritos

Perritos en la Feria Verde

El otro día hicimos una lección de Calvert en la que usamos un cuento en inglés adaptado de la famosa canción tradicional en español "Yo tenía 10 perritos"

Útil para contar, restar y más.

Afortunadamente cuento también con este bonito material que recomiendo, Naranja dulce, limón partido, editado por el COLMEX, que incluye un disco.

Yo tenía 10 perritos

Me sorprendió mucho como Itzcóatl podía leer la letra de la canción al tiempo que la cantaba, realmente su capacidad de lectura va a mil por hora.

Y la primera fotografía es de un día en que trajeron unos perritos para regalar a la Feria Verde, causaron sensación, pero ninguno fue adoptado.

Aquí está el disco-libro en Gandhi, su precio es muy accesible.

lunes, agosto 06, 2012

Recuperando el ritmo

El martes pasado al fin hice un pequeño cuadro de actividades que había estado diseñando en la cabeza por unos días y eso pareció ser el motor para volver a nuestra rutina de escuela en casa, comida casera, práctica del violín, mantener limpio y ordenado todo.

Y se siente tan bien. He notado como mi pequeño está como de malas cuando perdemos el ritmo y no estamos haciendo escuela en casa, aunque he notado que en la parte académica sigue progresando mucho, sumas, restas, números negativos, fracciones, lectura rápida y en silencio, ortografía. Pero la rutina nos da orden y calma.

Los cinco sentidos

Por otro lado estuve reflexionando sobre el aprendizaje de un segundo idioma, y llegué a la conclusión de que no hay de otra más que hablarle en inglés, creo que el único conocimiento, en cualquier area, se adquiere fácilmente y permanece cuando resulta significativo, por eso, creo, y por su propio proceso interno, mi hijo aprendió a leer tan rápido, tan temprano y tan bien, porque quería saber qué decía ahí, acceder a información, cuentos, instrucciones, etc. Que es mucho mejor que ponerlo a leer a fuerza mi mamá me mima y demás. Por lo tanto he empezado a hablarle sólo en inglés al menos parte del día. Entiende mucho más de lo que creía, contesta e improvisa y a veces también, se desespera, pero encuentro maneras de hacerlo reír.

Me siento un poco ridícula, y no lo hago fuera de casa. Pero es curioso, es justamente una cosa que él pidió; me decía a veces, practiquemos, y cuando ya me decidí y le comuniqué que podríamos hablar sólo en inglés un par de días a la semana me contestó: No, yo creo que deberíamos hacerlo siempre y ya luego tomamos vaciones en español.

Es tan dulce y listo. Volvimos a pintar con acuarelas que tanto me gustan y me tomé el trabajo con calma, aunque nos hemos atrasado un poco.

Uno de los juegos que resultó muy divertido fue mirar un libro con imágenes de comida, hacíamos como que estaba en el restaurante, él pedía en inglés, yo le traía las cosas, él las devoraba y yo hacía caras de desagrado (esta parte es la que más le hacía reír), luego le traía la cuenta, escribiendo las cosas que comió y algún número a la par, dejándolo para que resolviera el resultado de la suma y luego me pagaba. Me sorprende como las sumas y restas hasta el 10 las hace mentales casi siempre.

En fin, que todo bien y en calma por acá.

Espero que los demás educadores del hogar estén también disfrutando.

viernes, mayo 18, 2012

Escuela en casa :: Acuarelas

Acuarelas en el bosque

Desde hace mucho que no pintábamos con acuarela, es uno de las técnicas que más me gustan, y resulta que al pillo también, que bueno es volver a inspirarse.

Acuarelas

Recuerdo que el primer acercamiento lo tuvimos mientras yo leía el primer libro de Amanda Blake Soule, The Creative Family, y creo que lo retomaré, más que una guía es como un aliento para vivir más de la manera en que quiero, me llenó de emoción entonces y creo que volverá a hacerlo

Acuarelas

¿Y ustedes, qué técnicas difrutan?

domingo, mayo 06, 2012

Escuela en casa :: Asambleas, Temas de interés

El otro día conté sobre la Escuela Decroly, a donde fui de niña, y sobre las asambleas que ahí se efectuaban con los niños.

He decidido incluir la asamblea en nuestra rutina semanal, los viernes, así como otros elementos de ese sistema que a mí me parece tan bueno.

A veces no me parece adecuado seguir un currículo porque tenemos poco tiempo para atender los intereses de Itzcóatl así que decidí seguir cumpliendo con los requisitos pero al mismo tiempo dejar más espacio para desarrollar los centros de interés.

En este momento los principales intereses de Itzcóatl son: Evolución humana, Historia de la escritura y Cultura Judía. En la asamblea del viernes pasado decidimos, dedicarnos a ellos en orden cronológico, evolución, escritura, judíos, de alguna manera están interrelacionados.

Alfabetos

Estoy comenzando a recopilar material para ello, imprimí este* material sobre diferentes alfabetos y con un aguja por detrás del papel le di relieve al Braile. (*pueden descargarlo haciendo click)

Pienso hacer un juego de organizar las etapas del desarrollo evolutivo, imprimir la linea del tiempo que se incluye en el ibro de texto de la SEP para sexto año y otras cosas, ya les iré compartiendo.

Línea del tiempo

Otro aviso de la asamblea fue la creación de la linea del tiempo, la pegué en la pare y podremos ir agregando todo tipo de información, desde cuándo exisitían los piratas o los egipcios, hasta los años en que nacieron diferentes miembros de la familia; poco a poco me voy quedando sin espacio en las paredes para todo nuestro material.

Creo que así funcionará mejor, aunque tenga que dedicar más tiempo a preparar las lecciones, en realidad eso lo disfruto mucho.

¿Y ustedes en qué temas andan?

lunes, abril 30, 2012

La rutina de nuestros días

Quiero compartir desde hace varios días nuestra rutina diaria.

Algunos pueden pensar que soy la supermamá que logra hacer todo en un día o que soy una perezosa que se levanta tarde y le juega a la escuelita.

La verdad es que no todos los días son iguales, en algunos alcanzamos a hacer mucho y a veces no.



Solemos levantarnos como a las ocho. Yo generalmente voy directo al intenet por como una hora.

A veces nos bañamos apenas despertar, a veces luego de almorzar.

Luego desayunamos.

Luego hacemos escuela en casa, eso nos suele tomar unas 2 o tres horas.

Después comemos  y nos bañamos.
 

Por la tarde tocamos el violín.

A veces hay tiempo para hacer salidas, para leer muchos libros, jugar juegos de mesa, hacer mandados, ir al banco, tejer, cocinar; a veces no.

Pero nuestros días se suceden con aprendizaje y amor y tanta tranquilidad como es posible.

Granjero

martes, abril 24, 2012

Escuela en casa :: el juego de los verbos

Verbos de la SEP

Dentro de nuestro currículo estaba incluido enseñar los verbos, pero como está en inglés mejor usé el material de la SEP, estoy muy feliz de tener acceso a los libros aunque sea en PDF y es muy costoso imprimir los materiales, yo adem´s tuve que pegarlo en cajas para que el material dure más, es divertido pero me tardo mucho.

Preparando materiales

Se me ocurrió jugar con la tarjetas, las pusimos cara abajo, por turnos tomábamos una sin mostrársela al otro y luego teníamos que actuar la acción para que el otro adivinara, nos divertimos mucho.

El juego de los verbos

martes, abril 10, 2012

Escuela en casa :: Rotación terrestre

Sombras, rotación terrestre

Uno de los temas que le ha gustado más al Itzcóatl, es el las estaciones, la rotación terrestre, el clima.

Sombras, rotación terrestre

Y en una de esas preguntas brillantes me dijo que quería saber porque la sombras son a veces tan largas y otras no.

Así que después de explicarle un poco se me ocurrió hacer esta silueta y representar el movimiento del sol con una lamparita.

Aquí está su propia explicación.

 

¡Ah, qué maravilla es la escuela en casa, y tan divertida!

P.D. Les dejo algunas siluetas dibujadas por mí para que jueguen en casa, sólo hagan click aquí.

jueves, abril 05, 2012

Sobre educación, escuela Decroly

Listos para la obra

Yo fui a una escuela muy especial, tuve mucha suerte, además la escuela aún existe, se llama Decroly.

Tengo muchas razones para no enviar a mi hijo a la escuela y educarlo en casa, entre ellas están que le serán enseñados calores religiosos que no comparto, que no hay espacios reales para la resolución de conflictos, que pretenden hacer a mi hijo encajar en un estereotipo de edad y no es considerado como individuo, que mi participación no es tomada en cuenta, tampoco sus intereses.

Pero si tuviera acceso a Decroly lo enviaría ahí aunque tuviera que hacer grandes esfuerzos para poder pagarlo, vale todo la pena.

Cuando era niña ma parecía lo más horrendo tener que ir a otra escuela, pero en reslidad no tenía una idea clara de qué significaba eso, ahora me he ido dando cuenta de la importancia que tiene la enseñanza que recibí en muchos niveles.

Voy a compartir diferentes aspectos de esta escuela porque creo que es importante que sepan que hay de otra, las cosas se pueden hacer diferente, aunque de momento, como no tenog esa opción yo no mando a mi hijo a la escuela ni de relajo.



Nivel Academíco

Algo que no tiene, o al menos no tenía cuando yo asistí es un gran nivel académico, al menos en el sentido de resultados ante exámenes, conocimientos memorizados y calificaciones sobresalientes con respecto a las demás escuelas. El tipo de formación que ofrece tiene más que ver con la manera en que se aprende y desarrollar un gusto por el conocimiento y la investigación. Su lema es o era enseñar a pensar, no lo que hay que pensar, y siempre me pareció adecuado.

Contenidos académicos

Al menos durante la preprimaria y primaria los alumnos proponen y eligen de manera democrática los temas que tratarán durante el año, pueden ser los insectos, dinosaurios, los egipcios, en realidad cualquier cosa, la maestra cubrirá los contenidos oficiales con esos temas. Esto es muy importante porque, hay mayor compromiso e invlucración en el aprendizaje cuando tu lo elijiste.



Convivencia

Hay dos tipos de reglas; de seguridad y las de convivencia. Las primeras los pone el coordinador (no los llamamos maestros) y no son negociables, las demás las ponen los niños y pueden cambiarlas cuando lo deseen. En las reglas se pueden estrablecer comisiones para la limpieza, manera de sentarse, sanciones (no se le llaman castigos) por incumplimiento de las reglas, etc. Se escriben en una cartulina y se colocan en la pared.

Resolución de conflictos

Todas las semanas cada grupo y sección (primaria, secundaria, preescolar) tienen una asamblea, donde se tratan temas de interés para el grupo y se resulven los conflictos que se hayan presentado. Si un niño me agrede puedo agredirlo de regreso, pero siempre puede ocurrir (ya casi siempre es así) que el asunto sea tratado en la asamblea grupal o de sección, según de a quienes involucre. Ahí entre todos se hablará de lo sucedido, pidiendo y esperando turno para hablar, levantando la mano. Puede ser que los que vieron lo que ocurría también tengan opiniones sobre lo que pasó. Juntos se llega a una solución y sanción si es necesario, siempre algo que tenga que ver con la comunidad y no que pueda ser reparado por los padres con dinero.
Este proceso implica desarrollar la paciencia para tratar el problema hasta el día de la asamblea, saber expresarse y justificar tus argumentos así como capacidad de conciliar y sentido de comunidad, al final se hace lo que se decida por votación, aunque no estés de acuerdo individualmente y nunca puedes rechazar una propuesta sino ofreces uns nueva.



Participación de los padres

Los coordinadores están en contacto constante con los padres, si algún niño está teniendo problemas en algún área de aprendizaje o actitudes agresivas o se aisla, etc. Siempre hay un psicóloga asignada a cada sección para tratar estos asuntos y dar terapias adicionales, si es necesario.

Tareas

No se les llaman tareas, sino  informaciones. Y pueden ser de naturalezas muy diferentes siempre que haya investigación y/o participación. Por ejemplo, el tema son los moluscos, entonces puedes traer un cuento, fotografías, un pedazo de fósil, una presentación de power point, no hace falta decir que si no traes nada te sentirás mal con tu comunidad. Recuerdo que en una época leíamos nuestras informaciones como si fuera un noticiario televisivo, acomodábamos el salón como si fuera el estudio de grabación y había conductores y todo, fue muy divertido.



Comunidad

Uno de los aspectos más importantes de esta escuela es que se forma una comunidad solidaria que funciona como red de apoyo. Los padres están más relacionados con los otros padres, pero más importante aún, los amigos que se hacen en Decroly son para toda la vida, hoy mi familia más solidaria son ellos, los conozoco desde hace 27 o 18 años, pero es igual, siempre están ahí, ellos y sus familias, para enfermedad, apoyo emocional, o celebrar la vida están al alcance de la mano. No importa que pase cinco años sin verles.

Creatividad

Hay siempre un ambiente abierto que estimula la creatividad, lo que hace que el aprendizaje ser más intenso y muchas áreas de interés se desarrollan, pero quizá más importante es que nuestra opinión era tomada en cuenta. Si queríamos hacer un taller de literatura de cuento sádico, pues investigábamos so bre el tema y teníamos profesores entusiastas que nos apoyaban.

Por último quiero agregar que la autoridad de los coordinadores no era absoluta, también podían ser tratados en la asamblea por alguna falta de respeto o problema.

La asamblea era dirigida por compañeros elegidos por votación popular, incluso hacíamos nuestra pequeña campaña política. No quiero ahondar en el tema, pero en este clima electoral me dirán si no son enseñanzas valiosas.

Valores como la justicia son no sólo promovidos sino puestos en práctica y también está presente siempre la conciencia ambiental en cada acción.



En fin, mucho más se puede decir, pero quiero decir que, como dijo una amiga y compañera, a mí me salvó la vida, en Decroly recibí hasta el cariño que me hacía falta.

Gracias.



*Alicia y Lu, mis compadres y otros amigos del alma aparecen en varias de las fotografías en diferentes etapas de la vida, nos conocemos desde siempre, no recuerdo el antes, cuando no estaban en mi mundo, o recuerdo cuando entraron en nuestro círculo de locura y cariño que ahora se extiende a mi hijo, y por eso estoy tan agradecida con la vida, son un regalo maravilloso.