A menudo a amigas, amigas de amigas y hasta desconocidas que llegan al blog o me conocen por facebook y me piden consejo sobre escuela en casa.
Como saben, he llevado el proyecto de escuela en casa con mi hijo desde que tenía unos tres años y durante los siete años siguientes ha estado en la escuela por algunos periodos pero siempre hemos elegido juntos, él y yo, la escuela en casa y ahora, con 10 complidos ya terminó la primaria y espera algunos trámites administrativos para poder comenzar la secundaria abierta.
Una de las preocupaciones que tienen mis amigas o sus parientes, quienes presionan para decir que la escuela en casa podría no ser sufciente o, incluso la escuela ya sea pública o privada, es que los niños no están aprendiendo lo suficiente, y el área de mayor preocupación suele ser la de matemáticas.
Así que revisé el libro de matemáticas de la Secretaría de Educación Pública de Mexico y de ahí extraje esta lista de contenidos que ustedes pueden revisar rapidamente con sus hijos.
Pueden encontrar el libro digital aquí, y pueden imprimir el material recortable para usarlo con sus hijos.
Habilidades matemáticas para niños de primer grado según el libro de la SEP, 2017.
- Contar y comparar cantidades primero de un dígito y luego de dos, no exige el uso de los signos pero se pueden incluir ( =, >, <).
 - Contar de forma descendente desde el 10.
 - Identificación de fechas y uso del calendario.
 - Completar números de una secuencia (por ejemplo un mes de calendario que no tuviera todos los números).
 - Identificar decenas (de 10, de 20, de 30).
 - Geometría identificar partes de un dibujo hecho con piezas geométricas y poder crearlo (tipo tangram, pero con menos elementos).
 - Dibujar figuras geométricas en una cuadrícula.
 - Sumar para igualar cantidades usando dibujos que ilustran cantidades.
 - Sumar en problemas (estilo “si Pablo tenía 7 coches y le regalaron 2…”), primero con números menores al 10 y luego menores al 100.
 - Concepto del tiempo, identificar recordar que hace cada día de la semana en la mañana, tarde y noche.
 - Comparar distancias entre varios elementos, por ejemplo en una carrera de carritos de juguete.
 - Operaciones de suma y resta con dinero, monedas de 1, 2, 5 y billetes de 20 y 50.
 - Restas en dos pasos (9 - 3 - 2 = ).
 - Restar de un grupo de elementos representándolo por escrito como +3, -3.
 - Identificar restas y sumas correctas o incorrectas de una lista.
 - Ordenar hasta 5 números dados de entre 1-1000 de menor a mayor y viceversa.
 - Comprar tamaños (por ejemplo palitos).
 - Comprar cerca-lejos con hasta 10 elementos.
 - Representar números como: Soy uno más que 90 pero uno menos que 92, ¿qué número soy?.
 - Contar de 10 en 10 ascendente y descendente.
 - Dividir entre 2 y multiplicar por 2 cantidades menores a 50 dentro de problemas.
 - Asignar valores a diferentes fichas; por ejemplo las azules valen 1, las rojas 5 y las amarillas 10, hacer agrupaciones y poder tanto estimar cantidades, como poder saber la cantidad que representan y compararlas.
 - Desglosar sumas de dos elementos (24 = 20 +4) hasta 50.
 - Identificar rápidamente números que suman 10 (1+9, 2+8, 3+7, 4+6, 5+5).
 - Utilizar objetos como unidades de medida (por ejemplo; mi cuarto mide de largo 7 cajas de zapatos o 17 muñecos de Playmobil).
 - Sumas con números de dos dígitos menores a 50.
 - Números ordinales del 1° al 9°.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario