Este artículo fue tomado de mi otro blog, Mamá en Lunes, el cual reservaba yo para mis más radicales o polémicas ideas, ahora lo integro a Corta de Estatura.
El mejor consejo
El mejor consejo que recibí cuando mi bebé acababa de nacer fue: báñalo todos los días a la misma hora.
Parece muy simple, pero es fundamental.
Cuando el bebé nace duerme mucho y no puede diferenciar muy claramente 
la noche del día, idealmente un bebé será amantado a libre demanda (otro
 día me extiendo en este asunto, básicamente se trata de darle tanto y 
cuando pida el pecho y sólo leche materna y hay importantísimas razones 
de salud en muchos niveles para practicar este método, por llamarle así a
 lo que en realidad es lo natural y debería ser la norma del niño sano, 
en fin), así que, aunque al principio parezca que hay mucho desorden, 
poco a poco se irán notando claramente los patrones del niño y la mejor 
manera de propiciar que esos patrones naturales de sueño, descanso, 
actividad, alimentación, se muestren, es darle la mayor estructura 
posible a un niño, hacer que su vida sea lo más ordenada.
Esto puede resultar muy dificil, para los adultos, aún cuando todavía se
 esta asimilando el rol de padres;  es posible que si la experiencia de 
embarazo parto y establecimiento de la lactancia fue agradable para la 
madre será más fácil para ella que para el padre, pero aún así suele 
haber una cierta rebeldía (así la llamaría yo) que no permite asumir 
completamente la nueva situación, y es que también hay un duelo muy 
grande, el duelo de dejar de ser adolescente, de ser joven, de ser 
libres.
Me parece que no solía ser tan fuerte en épcas anteriores donde la 
presión social estaba mucho más enfocada hacia casarse, procrear hijos y
 establecerse, pero hoy hay una gran energía dedicada en los medios y 
las ciuadades hacia extender la adolescencia lo más posbile, empezar 
desde la infancia con una sexualización de las maneras de vestir, de las
 relaciones ente los géneros, y continuar eternemente la fiesta, pero en
 general esto no está muy relacionado con satisfacción personal sino más
 bien con placeres superfluos, pasajeros y vacíos, pero principalmente 
adictivos, que son los que  mueven los grandes intereses económicos.
Y todo esto junto con el desarrollo profesional femenino, que es 
etendido de una manera medio torcida, según yo, y sigue restando cada 
día valor a la dificil tarea de administrar un hogar, mantenerlo limpio,
 criar a lo niños y preparar alimentos caseros para todos los miembros 
de la famlia, esas se entienden como labores inferiores que debe 
realizar una persona suficientemente pobre y con un bajo nivel educativo
 que no tiene de otra que aceptar un trabajo muy demandante (que 
conlleva humillaciones frecuentes y ninguna prestación de ley) por una 
paga injusta, en la gran mayoría de los casos. Mientras la mujer de la 
familia deberá estar desarrollándose en aquellos campos que hace cien 
años le eran prohibidos y mostrar cómo lo puede hacer igual o mejor que 
los hombres, mientras que las actividades tradicionalmente femeninas 
siguen despreciándose pero, a la vez, son la base para que todos se 
puedan desarrollar en el trabajo y en la producción de dinero aunque 
sacrificando su salud en el camino.
Pero volvamos al bebé, el baño diario con una misma rutina y a la misma 
hora le muestra que hay un ciclo, que luego podrá entender como día
 y le da seguridad porque sabe qué esperar, además seguramente será el 
centro de atención en ese momento mientras recibe los mimos de mamá, 
papá o ambos (o quien lo cuide) y si éste viene seguido de la hora de 
dormir también favorece mejores patrones de sueño y buenos hábitos para 
la hora de dormir para el resto de la vida, evitando futuras batallas a 
la hora de dormir, niños de que duermen muy tarde, que se despiertan 
cansados para ir a la escuela y tienen un mal desempeño.
Las rutinas y el orden en los horarios (además de la congruencia entre 
lo que dicen y hacen lo padres) ayuda a un bebé a ser ordenado y a estar
 tranquilo y aunque pueda ser dificil en principio para los padres, se 
convertirá también en una fuente de calma y paz mental, cuando sépan 
también ellos, qué esperar de sus propios hijos, a qué hora suelen 
dormir y despertar y saber que después de cierta hora (de preferencia 
nunca después de las ocho para niños que asisten a la escuela) ya hay 
tiempo para lo que se necesite hacer en la casa, en la pareja, etc.
Y ayudará a los padres a comunicarse mejor con sus hijos y saber cuando 
los necesitan más, sin métodos agresivos o coercitivos como el muy 
famoso Método Estivil.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario